El pan es el alimento básico
de cada día que acompaña a la humanidad desde
la Prehistoria. Probablemente, los primeros panes estaban
hechos con harinas de bellotas o de hayucos. Se cree que
la fermentación fue descubierta por casualidad. Hoy
en día se producen centenares de recetas de pan diferentes
en todo el mundo.
Gracias a todas las personas que
contribuyen haciendo pan o participando en la transmisión
de este conocimiento a las personas que desean o necesitan
elaborar su propio pan.
Los videos que se reproducen en esta
sección gracias a la tecnología Youtube son
revisados constantemente y es por eso que el equipo de Taller
del Pan espera seguir maravillandose contemplando el proceso
de elaboración de las personas que aportan su personalidad
a la manufactura del Pan.
Enfriamiento del pan
Tras la cocción en el horno sobreviene directamente el enfriamiento del pan debido a que se extrae de la fuente primaria de calor y poco a poco va enfriándose, debe decirse que en este proceso la capa de la corteza suele tener muy poca humedad y muy alta temperatura (la corteza tiene una humedad relativa del 15% mientras que la miga un 40%). Durante el enfriamiento la humedad interior de la miga sale al exterior a través de la corteza, la velocidad de pérdida de humedad dependerá en gran parte de la forma que posea el pan. El desecado interior va dando firmeza al almidón. No suele aconsejarse ingerir el pan cuando está recién salido del horno, el proceso de enfriamiento es igualmente un proceso de 'maduración', este proceso es más necesario incluso para aquellos panes que han necesitado de masas ácidas en su elaboración.